Te vamos a ilustrar sobre...
Adivina, adivinanza…
Refuerzan la comunicación
Potencian la identidad de marca
Favorecen el engagement
Transmiten emociones y cercanía
¿Qué será, será?
tic
tac
tic
tac
tic
tac
tic
tac
tic
tac
tic
tac
stic
stac
stick
stack
sticke..
¡El sticker!
Sí, sí, has leído bien.
Sin duda, los stickers y los emojis forman parte de nuestra comunicación «no verbal» diaria.
Refuerzan nuestros mensajes, la intención, el sentimiento… transmiten emociones.
Por esta razón, si el tono de voz de tu marca es fresco y cercano, encontrarás en los stickers un gran aliado.
Espera, espera…
Estamos hablando de tono de voz, de comunicación… ¡Vaya! Parece que la cosa va más allá de una simple pegatina, porque si hablamos de tono de voz, hablamos de identidad verbal. Interesante…
Pero, ¿y si además no fueran unos stickers cualquiera? ¿Y si fueran tuyos, creados por y para tu marca? En este caso, son también un recurso gráfico y como tal, forman parte de la identidad visual de la marca. ¡Vaya con los stickers! ¡Qué calladito se lo tenían!
Al final resulta que los stickers son pequeñas pegatinas de branding que nos ayudan a conectar mejor con nuestra comunidad y a humanizar nuestra marca.
Entonces, ¿por qué no aprovechar todo su potencial para mejorar nuestra comunicación y reforzar nuestra identidad?
Vale. ¿Y por dónde empiezo?
Pues para eso hemos traído a un invitado más listo que un bot, que nos enseñará a crear nuestros propios stickers.
Hoy nos visita Gastre, growth hacker que domina como nadie Telegram y Disqus, entre otras cosas. Nadie mejor que él para darnos nuevas armas de comunicación y hacernos ver que algo aparentemente tan sencillo como un sticker, nos puede ayudar en nuestra estrategia de marca.
Cuando nos contó su idea, ya no pudimos ignorar el potencial de estas pequeñas pegatinas y, por supuesto, de Telegram.
Así que, se hace saber que…
La Tira de Marketing ya tiene canal propio en Telegram.
Y que como somos muy aplicados, también hemos creado nuestros propios stickers.
Y dicho esto, os dejamos con Gastre.
¡Muchas gracias por venir a visitarnos! (Esto vale para Gastre y para ti)
LOS STICKERS COMO ESTRATEGIA DE MARCA Y COMUNICACIÓN
Hola, muy buenas, a todos y a todas.
Lo primero de todo, tengo que dar las gracias a los chicos de La Tira por dejarme aparecer aquí.
La verdad que me hace la tira de ilusión publicar en este blog :-)
Vamos a hablar sobre las pegatinas o cómo se les conoce mejor, “los Stickers”.
Diferencia entre Emojis y Stickers
- Los emojis son pequeños rostros amarillos e iconos pequeños que sirven para expresar ideas
.
- Los Stickers son “dibujos” que expresan situaciones mucho más versátiles que los emojis.
La importancia de los Stickers en las aplicaciones de mensajería
Desde el inicio de los tiempos (yo ya estaba allí para verlo), los humanos nos hemos expresado con imágenes (desde las pinturas rupestres de los cavernícolas, pasando por los jeroglíficos, los emojis y terminando en los stickers).
Según la web Emarketer, más de 250 mil personas usaremos apps de mensajería para el año 2019 y cada vez es más frecuente el uso de stickers en ellas para mejorar las conversaciones.
Cómo hemos comentado, se pueden crear colecciones de Stickers para mostrar diferentes tipos de emociones en las conversaciones, y esto es una gran oportunidad para hacer destacar nuestra empresa.
La gran mayoría de aplicaciones de mensajería tienen ya implementados los stickers, comenzando por Kakaotalk (una de mis favoritas), la app de mensajería más utilizada en Corea. Tiene implantados los stickers desde hace años. Cuentan con paquetes gratis y en venta (entre 1 y 5 euros), que les da unos ingresos muy jugosos cada año.
Al igual que Kakaotalk, tenemos a Line (Japón) y WeChat (China); Viber exactamente lo mismo, y cómo no, iMessenger de Apple, Messenger de Facebook y Telegram.
Whatsapp siempre es la más retrasada, pero en breve se va a unir al carro de los stickers (estaremos atentos porque parece que será en julio).
Al día se envían millones de mensajes en las aplicaciones de mensajería y no es nada raro afirmar que estas app están eclipsando cada vez con más fuerza a las redes sociales en número de usuarios activos.
¿Cómo hacemos para destacar en las app de mensajería?
Obviamente las marcas tienen que aprovechar estas aplicaciones para destacar y una buena forma de hacerlo es usar los stickers.
Cada día se envían millones de «pegatinas» en estas aplicaciones. A la gente le encanta la comunicación visual y casi todos los mensajes de Instagram o Whastapp incluyen un emoji. Cada vez más, se intercalan los stickers en las conversaciones.
Por lo tanto, debemos crear una o varias colecciones de stickers para nuestra marca, pero ¡no solo basta con crear la colección y ya está!
Lo que debemos hacer es crear una colección que guste a los usuarios; debemos utilizar imágenes creativas, que inspiren para mostrar nuestros estados de ánimo. Tienen que ser con personalidad, que nos ayuden a expresarnos con ellos.
Gracias a los stickers, las marcas tienen ahora la oportunidad de «conectar» con los consumidores.
Podemos destacar varios ejemplos, como los típicos stickers de Coca Cola o McDonalds.
¡Hasta los Stickers que está usando Telegram para combatir la opresión que están sufriendo en Rusia!
Ya hemos visto la importancia de los stickers para potenciar nuestra marca en las app de mensajería. Ahora la pregunta es……
¿En qué app subimos nuestros stickers?
Esta es una pregunta muy delicada.
Deberemos ver en qué aplicación tenemos mayor audiencia. No es lo mismo vender cremas para el acné que crema antiarrugas. Deberemos investigar nuestro nicho de mercado y ver cuáles son nuestros clientes potenciales para atacar una app determinada.
Desde mi punto de vista, una aplicación que está por encima del resto en España y que cada vez tiene más tirón gracias a los grupos y supergrupos es Telegram. Por tanto, nos vamos a basar en esta app para enseñaros cómo podéis crear vuestra propia colección de stickers para vuestra marca.
Aquí, como he comentado anteriormente, es muy importante realizar buenos dibujos, ser original y destacar sobre el resto (yo en eso no soy malo, soy peor), pero por suerte, los chicos de La Tira de Marketing son unos genios en eso.
La prueba de ello es su colección de stickers que han creado para Telegram.
Cómo crear stickers propios para Telegram
Hoy vamos a ver cómo crear de una manera muy simple y rápida una colección de stickers para compartir en nuestros grupos o canales favoritos de Telegram.
Lo primero que tenemos que hacer es ir al siguiente bot:
Pulsamos en start y nos saldrá un mensaje de ayuda.
Como podemos ver nos dice lo siguiente:
“¡Hola, soy el bot Sticker! Puedo crear packs de stickers a partir de imágenes y darte algunas estadísticas para tus stickers. Usa estos comandos para controlarme:
Stickers y máscaras
/newpack – crear un nuevo pack de stickers
/newmasks – crear un nuevo pack de máscaras
/addsticker – añadir un sticker a un pack existente
/editsticker – cambiar emojis o coordenadas
/ordersticker – reordenar stickers en un pack
/delsticker – eliminar un sticker de un pack existente
/delpack – eliminar un pack
Estadísticas
/stats – obtener estadísticas para un sticker
/top – obtener los stickers populares
/packstats – obtener estadísticas para un pack de stickers
/packtop – obtener los packs de stickers populares
/topbypack – obtener los stickers populares en un pack
/packusagetop – obtener estadísticas de uso de tus packs
/cancel – cancelar la operación actual”
En nuestro caso lo que queremos es crear un nuevo pack de stickers, así que pulsamos sobre /newpack
El asistente que trae el bot es super sencillo. Solo tenemos que seguirlo. Ahora nos dice:
“¡Hurra! Un nuevo pack de stickers. ¿Cómo vamos a llamarlo? Por favor, elige un nombre para tu pack.”
Le ponemos un nombre a nuestro nuevo pack, que en este caso va a ser La Tira de Marketing.
Ya tenemos el Nombre del pack creado, ahora ya nos pide que le mandemos la primera foto:
“¡Bien! Ahora envíame el sticker. El archivo de imagen debe estar en formato PNG, con transparencia, y debe encajar en un recuadro de 512×512 (uno de los lados debe ser 512px y el otro 512px o menos).
El sticker debe tener un trazo blanco y sombra, exactamente como en este .PSD de ejemplo: StickerExample.psd (https://telegram.org/img/StickerExample.psd).
Te recomiendo usar Telegram Web/Desktop para subir los stickers.”
Como ves, las fotos deben de estar en PNG y tienen que ser de 512 x 512 y jugar con las transparencias.
Cuando subas la foto, la tienes que subir como archivo, no como foto.
Yo te recomiendo que uses la versión desktop, ya que puedes adjuntar el archivo desde Telegram o arrastrarlo desde el administrador de archivos.
En este gif puedes ver el proceso.
Como has podido observar es muy simple, solo hay que subir la foto como “imagen” y luego asociar un emoji, dos, tres, etc.
Luego subes otra imagen y haces lo mismo, y así hasta que termines.
Cuando hayas terminado pulsas sobre /publish y el bot te va a pedir que le des un nombre a tu pack (nombre sin espacios) le pones el nombre que quieras. Así de fácil: ya tienes tu pack de stickers personalizados en Telegram.
Cómo ves el proceso es muy simple.
¿Qué pasa si has terminado y mañana o dentro de 17 días quieres subir más stickers a tu pack?
No hay ningún problema. Vuelves al bot y pulsas sobre /addsticker y te va a salir un desplegable abajo para que indiques en qué pack quieres añadir la pegatina.
Escoges tu pack de entre los que hayas creado (puedes crear varios) y sigues el proceso realizado anteriormente.
Ya hemos visto lo simple que es crear un paquete de stickers en Telegram. Pero, ¿y si quiero utilizar esos stickers en otro sitio?
Cómo utilizar los stickers de Telegram en Twitter, Facebook o Whatsapp
Hemos encontrado una colección de stickers muy chula y queremos usarla en Twitter. ¿Cómo podemos hacerlo?
Para Twitter hay un par de formas:
- Una de ellas es usar un bot de telegram para administrar Twitter (puedes ver más pulsando el enlace).
Puedes ver un ejemplo en la siguiente imagen, simplemente poniendo:
/addcaption “el texto que quieras” pulsas enter y luego pones el sticker que quieres que aparezca en Twitter. Así de simple.
- Otra forma de ponerlo en Twitter, y sobre todo en Whatsapp o Facebook, es convirtiendo el sticker en foto.
Para ello usaremos otro bot.
En ese caso vamos a usar https://t.me/Stickerdownloadbot para descargar los stickers en foto.
Simplemente ponemos la url de un paquete de stickers y nos mandará un archivo comprimido en zip con todas las fotos, o un sticker y nos contestará con el sticker convertido en png.
Luego, podemos publicar en Whatsapp o Facebook un mensaje con formato de foto.
No es lo mismo que el sticker, pero es la opción más apañada que he encontrado.
Ahora la pregunta es…
¿Podemos crear también un paquete de Stickers para Facebook Messenger?
Sí, pero no.
Me explico: sí que lo podemos crear, pero no tenemos la certeza de que vaya a ser publicado como en Telegram.
Para aparecer en Facebook Messenger, hay que mandar los dibujos a stickers@fb.com con el asunto “Stickers Art Submission”.
Una vez recibido el correo por parte de Facebook, lo someterán a revisión por parte de su equipo de stickers para decidir si merecen estar en la tienda oficial de stickers de Facebook.
Desde aquí animo a los chicos de La Tira a que suban los stickers creados también a esa plataforma.
Cómo crear un paquete de stickers para iMessage
Está claro que en España lo ideal es aparecer en Facebook Messenger, Telegram e iMessage, así que vamos a ver qué hay que hacer para conseguir colocar nuestros stickers en esta app.
La verdad que no soy muy amante de la manzana, pero si tienes interés, aquí lo explican bastante bien :-)
Cómo crear un paquete de stickers para Line
Si tengo que ser sincero no perdería mucho tiempo en crear stickers para esta app (si tengo pensado hacerlo para España).
A pesar de que Line intentó lo imposible por entrar en nuestro país, con anuncios en la televisión de gente muy famosa, no lo consiguió.
A mi Line siempre me ha recordado a los preservativos entre los adolescentes. Todos lo tienen, pero muy pocos los usan.
Aún así, aquí explican muy bien cómo poner los stickers en Line.
Por otro lado, tampoco se pierde nada haciendo un test A/B y ver qué tipo de repercusión tienen los stickers en esta app.
Lo bueno que tienen es que si eres ilustrador, puedes crear buenas colecciones de stickers para venderlas en esa app y sacarte unos ingresos extra.
Con esto hemos terminado.
Sé que hay muchas más app donde colocar los stickers, y en cuanto lleguen a Whatsapp intentaré actualizar el contenido, pero de momento creo que hemos hablado de las principales.
Ahora te toca a ti, ¿qué opinas de los stickers? ¿Los utilizas en tu día a día?
Te espero en los comentarios.
Un placer aparecer por aquí, respecto a los stickers y el rey de la mensajería «Whastsapp» decir que en próximas semanas, problablemente en Julio saque por fin los stickers también.
Así que estaremos atentos. https://uploads.disquscdn.com/images/0af661bae6488ff6702b683cd4e629ddf28b972deee58ebcd4184d243aa68e3e.jpg
Grande Gastre! En Clash Royale, los están vendiendo desde hace 2 días, y ya se ven todos los usuarios con los nuevos emojis. Gran aporte!
Gracias @finolaina1:disqus
Ahí me has pillado con lo de Clash Royale, y mira que tengo al hijo enganchado a ese juego.
La verdad que los stickers son un gran negocio para los dueños de las apps, y una gran ventaja de branding para el que los sepa aprovechar.
Un saludo y buen fin de semana!!